INVIVIENDA promueve la capacitación en derechos humanos y diversidad sexual

Xalapa, Ver., 27 de junio de 2025. – En el marco del Mes del Orgullo LGBTQ+, el Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), a través de su Unidad de Género, llevó a cabo la capacitación “Derechos humanos y diversidad sexual”, con el objetivo de sensibilizar al personal sobre la importancia de la inclusión, la no discriminación y el respeto a la diversidad sexual y de género. La capacitación fue impartida por Mavis Cid Morales, activista trans y directora de A.C. Orgullo Xalapa, y Fedra Ariadna Hernández García, arqueóloga, defensora de derechos humanos y primera mujer trans en ser candidata a una alcaldía en Veracruz. Ambas compartieron conceptos clave en materia de género y diversidad, abordando los retos estructurales que enfrenta la comunidad LGBTQ+ y la importancia de generar espacios seguros y libres de discriminación. Durante la sesión, se subrayó la necesidad de transversalizar la perspectiva de género y diversidad en todos los niveles de la administración pública, promoviendo entornos laborales inclusivos y respetuosos que garanticen los derechos de todas las personas. Esta actividad forma parte de las acciones institucionales de INVIVIENDA para promover la igualdad sustantiva, reforzando su compromiso con la construcción de un Veracruz más justo, igualitario y libre de violencia, en línea con las políticas públicas del Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Rocío Nahle.
Unidad de Género de INVIVIENDA refuerza la capacitación de su personal en el Día Naranja

Xalapa, Ver., 26 de junio de 2025.– En el marco del Día Naranja, el Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA) realizó la capacitación “Tipos y modalidades de violencia”. Esta actividad fue organizada por la Unidad de Género del Instituto en coordinación con la Contraloría General del Estado. Estuvo dirigida a todo el personal de la institución. La capacitación fue impartida por Mariana Méndez Grajales, experta en temas de género y derechos humanos. El objetivo fue brindar información clara sobre las distintas formas de violencia de género. También se ofrecieron herramientas útiles para prevenirla y saber cómo actuar. Este tipo de acciones muestra el compromiso de INVIVIENDA con la igualdad. Además, busca crear espacios laborales seguros, respetuosos y libres de violencia. Estas actividades se alinean con las políticas del Gobierno del Estado de Veracruz, enfocadas en la justicia social y la equidad. Desde INVIVIENDA, seguimos trabajando por un entorno institucional que respete los derechos humanos. Promovemos la capacitación constante como base para un mejor servicio público.
Garantizamos certeza jurídica a más familias veracruzanas

Veracruz, Ver., a 15 de marzo de 2025.- En cumplimiento de la encomienda de la Gobernadora Rocío Nahle, en INVIVIENDA reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna para las familias veracruzanas. Este sábado, junto a la Diputada Federal Rosa María Hernández Espejo, realizamos la entrega de 62 escrituras a familias de la colonia Reserva 4 en Veracruz, brindándoles certeza jurídica, tranquilidad y seguridad sobre su patrimonio. Cada escritura representa más que un documento legal: es el resultado de un esfuerzo conjunto para consolidar el acceso a la vivienda adecuada y fortalecer el tejido social en nuestra entidad. Gracias a la coordinación conjunta con la Gerencia Jurídica del INVIVIENDA, avanzamos en la regularización de la propiedad, agilizando los procesos para que más familias puedan contar con un hogar legalmente constituido. En INVIVIENDA seguimos trabajando con vocación y compromiso para garantizar que las familias veracruzanas vivan con la seguridad y estabilidad que merecen. ¡Por Amor a Veracruz, seguimos cumpliendo! ❤️🏡
Impulsamos el Programa de Vivienda para el Bienestar en Veracruz

Veracruz, Ver., a 13 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto por garantizar el derecho a una vivienda digna, nos reunimos con la Gobernadora Rocío Nahle y la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, para desarrollar el plan de trabajo que permitirá la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar en Veracruz. Este programa, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo recuperar, rehabilitar y construir viviendas en todo el país, brindando soluciones habitacionales adecuadas a quienes más lo necesitan. Además de ser un acto de justicia social, esta iniciativa generará empleos y fomentará el desarrollo de las comunidades veracruzanas. Muy pronto, miles de familias en nuestro estado podrán acceder a una vivienda adecuada, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el tejido social. La vivienda digna es una prioridad para la Gobernadora Rocío Nahle, y en coordinación con el Gobierno de México, seguimos trabajando para hacerla una realidad. ¡Por Amor a Veracruz, avanzamos con compromiso y resultados! ❤️🏡
Unidad de Género conmemora el Día Internacional de la Mujer con una jornada de concientización y bienestar

Xalapa, Ver., A 7 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Unidad de Género del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA) llevó a cabo una jornada de reflexión y concientización con el propósito de fortalecer el acceso a la información y promover el autocuidado entre sus colaboradoras. Como parte de estas actividades, se impartió una plática sobre salud reproductiva y sexual, brindando herramientas clave para el bienestar integral de las mujeres, así como información sobre derechos, prevención y acceso a servicios de salud. Este espacio permitió generar diálogo y compartir conocimientos que contribuyen a la toma de decisiones informadas y al empoderamiento femenino. Además, en un gesto de apoyo y acompañamiento, se entregó el “Kit Violeta”, un símbolo de bienestar y respaldo que refuerza la importancia de la sororidad y el cuidado mutuo dentro del entorno laboral. Con esta acción, INVIVIENDA reafirma su compromiso con la equidad de género y la creación de espacios laborales más justos, incluyentes y libres de violencia. A través de este tipo de iniciativas, seguimos avanzando en la construcción de una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y el acceso a oportunidades para todas. En INVIVIENDA, reconocemos la importancia de seguir impulsando políticas y acciones que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres, promoviendo su bienestar y participación plena en la sociedad. ¡Seguimos trabajando por entornos más equitativos y con igualdad de oportunidades!
Fortalecemos la transparencia de la mano del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información

Xalapa, Ver., a 5 de marzo de 2025.- En nuestro compromiso con la transparencia y la correcta administración de la información, recibimos al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), que impartió una capacitación especializada en gestión documental y protección de datos personales. Durante esta jornada de formación, el personal recibió herramientas clave para la correcta organización, conservación y disposición de documentos, así como estrategias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales, en apego a la normatividad vigente. La capacitación permitió profundizar en la importancia de cumplir con los principios de acceso a la información y protección de datos, fomentando prácticas responsables en la administración pública. Además, se abordaron casos prácticos y recomendaciones para la implementación de medidas que refuercen la transparencia y la rendición de cuentas. A través de estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer una cultura institucional basada en la ética, la legalidad y la responsabilidad en el manejo de la información ciudadana. Seguiremos impulsando la formación continua de nuestro equipo para garantizar procesos más eficientes y seguros.
Seis familias de Tres Valles reciben sus escrituras en el Instituto Veracruzano de la Vivienda

Xalapa, Ver., 25 de febrero de 2025. – En cumplimiento del compromiso de garantizar certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias veracruzanas, el Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA) entregó este día escrituras a seis habitantes del municipio de Tres Valles, asegurando así estabilidad y tranquilidad para sus hogares. Durante la entrega, participó José Manuel Pozos del Ángel se destacó que este esfuerzo responde a las instrucciones de la Gobernadora del Estado, Ing. Rocío Nahle García, de agilizar los trámites relacionados con la regularización de la vivienda, garantizando a más veracruzanas y veracruzanos el acceso a una propiedad legalmente acreditada. Desde INVIVIENDA, se continúa trabajando de manera firme y coordinada para atender a más familias en todo el estado, consolidando el derecho a una vivienda digna y fortaleciendo el bienestar de la población.
Más de 60 veracruzanos beneficiados en la entrega de escrituras en Coscomatepec de Bravo

Coscomatepec de Bravo, Ver., 19 de febrero de 2025. – Con el firme compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna, el Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA) entregó 19 escrituras públicas a familias de la Reserva Territorial en el municipio de Coscomatepec de Bravo, beneficiando a más de 80 veracruzanas y veracruzanos. En seguimiento a las instrucciones de la Gobernadora, Ing. Rocío Nahle García, el equipo de INVIVIENDA, encabezado por el Lic. José Manuel Pozos del Ángel, Gerente General, junto con el Gerente Jurídico, Luis Manuel Salazar Díaz, y el Subgerente de Bolsa de Suelo, Sebastián Sarro Quirarte, llevó a cabo la entrega de estos documentos que consolidan el patrimonio de las y los beneficiarios, otorgándoles estabilidad y seguridad para las generaciones futuras. La formalización de la propiedad de sus viviendas representa un paso esencial para garantizar la tranquilidad de las familias, brindándoles la certeza jurídica de que su hogar está legalmente protegido. Esta entrega de escrituras es parte de los esfuerzos de INVIVIENDA por fortalecer los programas de regularización de la tenencia de la tierra, en cumplimiento con los objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo y las metas impulsadas por la administración estatal. INVIVIENDA reafirma su compromiso de seguir trabajando por las familias veracruzanas, garantizando el acceso a una vivienda digna y promoviendo la seguridad patrimonial en todo el estado.
Celebramos la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo

Xalapa, Ver., a 14 de febrero de 2025.- El Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA) llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de su Consejo Directivo el pasado 12 de febrero, con el propósito de regular su organización y funcionamiento, promoviendo oportunidades de vivienda digna para las familias veracruzanas. En cumplimiento de las instrucciones de la gobernadora, Ing. Rocío Nahle, y en apego al Reglamento Interior del Instituto, esta sesión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Desarrollo Social, la Contraloría General del Estado, el Instituto de Pensiones del Estado, la Secretaría de Finanzas y Planeación, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario y la Dirección General del Patrimonio del Estado. El Consejo Directivo tiene como objetivo fortalecer las áreas operativas del Instituto para garantizar el cumplimiento del Plan Veracruzano de Desarrollo, sustentado en principios de justicia social, transparencia, rendición de cuentas, desarrollo sostenible y eficiencia administrativa. Como parte de este proceso, se trabaja en la optimización de la gestión gubernamental, mejorando la eficiencia en los trámites y servicios, fortaleciendo la coordinación entre las áreas administrativas y garantizar la aplicación de políticas públicas que promuevan la equidad y la disminución de la violencia de género.
Presentan avances del Programa de Vivienda para el Bienestar a nivel nacional

Ciudad de México, 10 de febrero de 2025. – En la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dieron a conocer los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, presentados por la SEDATU, CONAVI, FOVISSSTE, INSUS e INFONAVIT. A través de su titular, Edna Elena Vega Rangel, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó que actualmente se cuenta con 322 predios de reserva territorial y se han instalado 31 mesas de coordinación, además de la firma de 19 convenios de colaboración con gobiernos estatales. Vega Rangel destacó que las instituciones involucradas trabajan en el arranque de obras en 25 estados, incluido Veracruz, lo que generará 235 mil empleos directos y 53 mil empleos indirectos. Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), anunció que entre febrero y abril se iniciarán más de 52 mil acciones de vivienda. De estas, 10 mil estarán destinadas a jóvenes que estudian o trabajan, gracias a un convenio próximo a firmarse con la Financiera para el Bienestar. Asimismo, en abril y mayo se lanzará una convocatoria para el registro de beneficiarios en zonas de atención prioritaria. El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) informó sobre el proceso de regularización de la tenencia de la tierra, que culminará en la escrituración correspondiente. Este proceso incluirá diálogos con ejidos y comunidades, así como la realización de estudios técnicos y trámites legales. En tanto, el FOVISSSTE anunció la entrega de apoyos a más de 400 mil acreditados, mediante acciones como liquidación de créditos, condonación de intereses, congelamiento de saldos y aplicación de quitas. Se dará prioridad a personas en situación vulnerable, especialmente pensionados y jubilados, beneficiando en una primera etapa a 149 mil jubilados. Como parte de una iniciativa de reforma a la Ley General del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, se propone modificar cinco artículos para que el FOVISSSTE pueda adquirir, construir, rehabilitar y arrendar viviendas, ampliando así su capacidad de acción. Finalmente, el INFONAVIT informó que cuenta con 123 predios en 29 estados, donde proyecta construir 61 mil 743 viviendas. Actualmente, se desarrollan 107 proyectos arquitectónicos en colaboración con el Tecnológico Nacional de México para garantizar viviendas de calidad y accesibles. Con estos avances, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el acceso a una vivienda digna, impulsando estrategias que garanticen seguridad, certeza jurídica y desarrollo para las familias mexicanas.