INVIVIENDA realiza Primera Sesión Ordinaria e Instalación del Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con ellas

Xalapa, Ver., 30 de enero de 2025.- Se celebró la Primera Sesión Ordinaria e Instalación del Comité de Obras Públicas del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), un proceso fundamental para transparentar los procedimientos del Instituto con apego a la Ley. La reunión fue presidida por el Ing. Gilberto Rangel Linares, Gerente de Construcción y Mejoramiento de la Vivienda, quien estuvo acompañado de la Gerencia de Administración y Finanzas; las subgerencias de de Procesos Arbitrales y Consultivos; Proyectos y Costos; Mejoramiento de Vivienda; Supervisión y Control de Obra; y la Oficina de Control Financiero de Obra. Durante la reunión también se contó con la participación de la Dirección General de Fiscalización de la Contraloría General del Estado, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Social y el Colegio de Ingenieros de Xalapa A.C La instalación de este comité representa un compromiso del INVIVIENDA por seguir trabajando en la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de las familias veracruzanas, alineando esfuerzos de manera coordinada con diversos actores del sector público y privado para la ejecución eficiente y eficaz de los proyectos habitacionales en el estado. Celebramos la Primera Sesión Ordinaria e Instalación del Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con ellas, alineando esfuerzos de manera coordinada con diversos actores del sector público y privado para la ejecución de los proyectos de vivienda en el Estado.
INVIVIENDA e IVM firman Convenio de Colaboración para el fortalecimiento del BANESVIM

Xalapa, Ver., 29 de enero de 2025.- En un esfuerzo conjunto para reforzar las estrategias de prevención y atención a la violencia de género, este día se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y el Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), con el propósito de actualizar y fortalecer el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANESVIM). El evento contó con la participación de Zaira Fabiola del Toro Olivares, Encargada de la Dirección del IVM, y José Manuel Pozos del Ángel, Gerente General de INVIVIENDA, así como el Contralor de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Durante la reunión, las autoridades refrendaron su compromiso de consolidar un sistema que facilite la recopilación, análisis y resguardo de información clave para la formulación de políticas públicas en materia de género. El BANESVIM es una herramienta fundamental que centraliza datos sobre casos de violencia contra las mujeres en Veracruz, permitiendo identificar patrones, optimizar estrategias de atención y fortalecer las medidas de protección para las víctimas. Con este convenio, INVIVIENDA e IVM refuerzan su compromiso con la construcción de un Veracruz más seguro e igualitario, garantizando mecanismos eficientes para la prevención y erradicación de la violencia de género.
El Programa de Vivienda para el Bienestar avanza en tiempo y forma a nivel nacional.

Ciudad de México, lunes 27 de enero de 2025.- Esta mañana, durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con la participación de SEDATU, CONAVI, INSUS, INFONAVIT y FOVISSSTE. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, destacó que, para este año, la meta es construir 125 mil viviendas nuevas y entregar 120 mil escrituras. Subrayó también la incorporación de 2,769 hectáreas de reservas territoriales y la instalación de 31 Mesas Técnicas en coordinación con autoridades estatales y municipales. Asimismo, informó sobre la firma de 15 convenios de colaboración, 200 proyectos ejecutivos en proceso y el inicio de la construcción de viviendas programado para febrero. Por su parte, el FOVISSSTE y el INFONAVIT han implementado medidas para facilitar el acceso a vivienda. FOVISSSTE: Prioriza a trabajadores de menores ingresos, elimina requisitos y condona deudas a más de 400,000 acreditados. INFONAVIT: Ha proyectado más de 86,000 viviendas en reservas territoriales propias y compartidas con CONAVI. El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, informó que se utilizaran 1,937 hectáreas de reservas territoriales equivalentes a 319,303 viviendas proyectadas para 2025. Resaltó que los proyectos ejecutivos comenzaron en diciembre y que las obras iniciarán el próximo mes. El programa continuará con la construcción de viviendas en 18 entidades, priorizando a grupos vulnerables como personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y población indígena. Además, se realizarán visitas domiciliarias para integrar el padrón de beneficiarios y garantizar la transparencia en la asignación de apoyos. Con estos esfuerzos, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar reafirma su compromiso de garantizar acceso a una vivienda digna para quienes más lo necesitan, avanzando hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y equitativo.
En el marco del Día Naranja, el Unidad de Género de INVIVIENDA realiza capacitación en materia de Género y lenguaje incluyente

Xalapa,Ver Veracruz, 24 de enero de 2025.– En el marco del Día Naranja, con el propósito de erradicar la violencia de género y fomentar una cultura de igualdad, la Unidad de Género Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), en colaboración con la Unidad de Género de la Contraloría General del Estado, llevó a cabo la capacitación «Género y lenguaje incluyente y no sexista en la administración pública estatal». La actividad, dirigida al funcionariado del INVIVIENDA, fue impartida por Mariana Méndez Grajales, acompañada por la Mtra. Brunella Lagunes Santopietro, titular de la Unidad de Género de la Contraloría General del Estado. A lo largo de la capacitación, se abordaron recomendaciones y conceptos con la finalidad de fortalecer las prácticas igualitarias dentro de la administración pública estatal, promoviendo el respeto a los derechos humanos y el uso de un lenguaje inclusivo que refleje una sociedad más equitativa. A través de esta capacitación, se busca sensibilizar al personal de la institución sobre la importancia del lenguaje incluyente y no sexista en el contexto de la administración pública. El Día Naranja se conmemora a nivel mundial cada 25 de cada mes, con el fin de visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas. Con la implementación de este tipo de actividades formativas, el INVIVIENDA reafirma su compromiso con la equidad y con la construcción de un Veracruz más justo e igualitario.
A través de Mesa Técnica Estatal, INVIVIENDA reúne esfuerzos para garantizar vivienda digna en Veracruz.

Xalapa, Ver. A 21 de enero de 2024.- En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), sigue avanzando firmemente hacia el objetivo de garantizar una vivienda adecuada para las familias veracruzanas. Esta semana se llevó a cabo la Mesa Técnica Estatal, un espacio de trabajo en el que participaron instituciones clave como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), consolidando la coordinación interinstitucional en materia de vivienda. En la reunión, presidida por INVIVIENDA, se reiteró que el acceso a una vivienda digna es una prioridad dentro de la agenda estatal, impulsada por la Gobernadora, Ing. Rocío Nahle, y coordinada con instancias federales y estatales para implementar programas y recursos que beneficien directamente a quienes más lo necesitan. La Mesa Técnica Estatal permitió avanzar en la planeación e implementación de programas destinados a fortalecer la infraestructura habitacional y a atender las necesidades de las comunidades más vulnerables. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Veracruz y de las instituciones involucradas para trabajar de manera coordinada en beneficio de la población, priorizando el acceso a una vivienda digna como un elemento fundamental para el bienestar social.
INVIVIENDA presente en el Foro Regional “Bienestar Social” en Orizaba: Trabajando juntos por el bienestar de Veracruz

Orizaba, Ver., 07 de enero de 2025.- Como parte de las acciones impulsadas dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030, la semana pasada se llevó a cabo el Foro Regional “Bienestar Social” en el municipio de Orizaba. Este evento reunió a autoridades estatales, municipales y representantes de diversas instituciones, quienes analizaron y compartieron propuestas para fortalecer las políticas públicas enfocadas en el bienestar de las familias veracruzanas. El Foro, coordinado por la Oficina de la Gobernadora (OFIGOB) y las secretarías de Finanzas y Planeación, Desarrollo Social, Salud, Educación y Cultura, además de contar con la participación de la población en general para integrar tanto el Plan Nacional como el Plan Veracruzano de Desarrollo 2024 – 2030. José Manuel Pozos del Ángel, Gerente General del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), acompañó a la Secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santoprieto Peralta, durante el evento. Durante el foro, se abordaron temas prioritarios como el acceso a servicios básicos, vivienda, educación y programas de inclusión social. Estas discusiones se centraron en encontrar soluciones prácticas y viables que impacten positivamente en las condiciones de vida de las familias en la integración del Plan Veracruzano de Desarrollo.
INVIVIENDA realiza Primera Sesión Ordinaria de su Comité de Transparencia

Xalapa, Ver.- El pasado 15 de enero de 2025 se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia del Instituto Veracruzano de la Vivienda, reafirmando el compromiso del instituto con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso eficiente a la información pública. Durante la sesión, encabezada por José Manuel Pozos el Ángel, Gerente General de Instituto Veracruzano de la Vivienda; y Carmen Lizbeth Cristóbal Herrera, titular de la Unidad de Transparencia, se abordaron temas clave para garantizar que los procesos de solicitud de información sean ágiles, claros y accesibles para la ciudadanía. Principales objetivos de la sesión Fortalecimiento institucional: Promover una cultura de transparencia dentro de todas las áreas del instituto. Vigilancia del acceso a la información: Revisar los procesos actuales para asegurar el cumplimiento de la Ley General de Transparencia Optimización de procedimientos: Proponer mejoras en los mecanismos de respuesta a solicitudes de información. Compromiso con la ciudadanía El Comité de Transparencia de INVIVIENDA reafirmó su compromiso de trabajar bajo los principios de honestidad y apertura, garantizando que la información pública esté disponible de manera oportuna y en estricto apego a las normativas vigentes. Esta primera sesión marca un paso importante para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones, alineando los esfuerzos de INVIVIENDA con los valores de transparencia que promueve el Gobierno de Veracruz. Seguimos trabajando con dedicación para brindar servicios de calidad y asegurar que la información sea una herramienta para el bienestar social. #PorAmorAVeracruz.